Inteligencia emocional e impulsividad en estudiantes del tercer grado de primaria de una Unidad Educativa de Guayaquil, 2020
Descripción del Articulo
El concepto de inteligencia emocional (IE) desarrollado en 1990 por Salovey y Mayer y Goleman en 1995, nos invita a considerar una nueva visión del estudio de la inteligencia humana más allá de los aspectos cognitivos e intelectuales. El aprendizaje socioemocional en educación y en la formación de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Impulsividad Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El concepto de inteligencia emocional (IE) desarrollado en 1990 por Salovey y Mayer y Goleman en 1995, nos invita a considerar una nueva visión del estudio de la inteligencia humana más allá de los aspectos cognitivos e intelectuales. El aprendizaje socioemocional en educación y en la formación de estudiantes de primaria tiene una gran importancia debido a la relación entre competencias emocionales con las competencias genéricas y a su supuesta asociación con el rendimiento académico. Se realizó una investigación de corte transversal mediante la aplicación del test TMMS-24 a una muestra de 35 estudiantes de tercer grado de primaria de una Unidad Educativa de Guayaquil, 2020, con el objetivo de establecer la relación entre inteligencia emocional e impulsividad en estudiantes de tercer grado de primaria. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y se aplicaron pruebas estadísticas Rho de Spearman / Nivel de significancia α = 0,005 para asociación entre niveles de inteligencia emocional e impulsividad con Regla de decisión si p ≤ 0,005 se rechaza Hi y prueba de Chi cuadrado para asociación con avance curricular. Los resultados indican que no existen relación significativas entre el nivel de inteligencia emocional e impulsividad (p=- 0,204), el nivel de significancia sig. 0,239. Los resultados de investigaciones que asocian Inteligencia Emocional son controversiales. Este estudio es un aporte a los resultados publicados en esta línea. A pesar de los resultados, se considera relevante la consideración de competencias socioemocionales en la formación a estudiantes para que accedan y creen armonía en el aula escolar como parte de la formación integral para enfrentar el mundo que los rodea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).