Uso estratégico de Twitter en el periodismo deportivo peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en analizar el uso estratégico de la red social Twitter en el periodismo deportivo. En esta investigación los sujetos de estudio son los periodistas deportivos más influyentes en Twitter. Para el desarrollo de esta investigación se optó en primer lugar por realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Giménez, Jesús Belisario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Periodismo
Deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en analizar el uso estratégico de la red social Twitter en el periodismo deportivo. En esta investigación los sujetos de estudio son los periodistas deportivos más influyentes en Twitter. Para el desarrollo de esta investigación se optó en primer lugar por realizar en primera instancia la entrevista mediante la plataforma Zoom a los cinco periodistas con más seguidores en Twitter que son Eddie Fleischman, Coki Gonzales, Pedro García, Diego Rebagliati, Oscar del Portal. Se concluye que los periodistas deportivos utilizan el Twitter como una herramienta más accesible para llegar al público de manera instantánea e inmediata y eficaz con la información del día a día. Puesto que se ha vuelto una tendencia lo que se escribe y lo que se lee y es parte de las nuevas estrategias digitales de llegar a más usuarios para brindar información que desconocen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).