Periodismo deportivo: cobertura periodística de CMD – Juegos Panamericanos Toronto 2015

Descripción del Articulo

A lo largo de los años el periodismo deportivo se ha ido convirtiendo en una de las ramas del periodismo que ha ganado espacio en los medios de comunicación en general, producto de informar sobre las coberturas de eventos deportivos de cualquier disciplina o los deportistas que la practican. Estas c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Hurtado, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo deportivo
Cobertura periodística
Deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:A lo largo de los años el periodismo deportivo se ha ido convirtiendo en una de las ramas del periodismo que ha ganado espacio en los medios de comunicación en general, producto de informar sobre las coberturas de eventos deportivos de cualquier disciplina o los deportistas que la practican. Estas coberturas están vinculadas generalmente al fútbol, debido a que es el deporte más popular, y el Perú no es la excepción para darle una prioridad. Sin embargo, el mundo del deportivo es amplio y los deportes practicados cada vez son más. Hecho que también se ve reflejado en nuestro país. CMD, como primer canal deportivo del país aspiraba a convertirse en el canal que pueda transmitir los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Para ello, debía experimentar lo que es este tipo de eventos y como se realiza una cobertura periodística de un certamen multideportivo, ya que su única experiencia era en el tema fútbol con transmisiones del torneo profesional peruano, las Eliminatorias a los Mundiales de Fútbol y la Copa América. La experiencia se dio con los Juegos Panamericanos Toronto 2015, siendo éstos los primeros juegos multideportivos que cubrió el canal desde el lado periodístico. Pese a no tener los derechos de transmisión (los poseía Latina TV), CMD quiso implementar un nuevo concepto en esta clase de eventos a nivel nacional. El seguimiento del antes, durante y después de los deportistas nacionales participantes en los juegos. Nadie se imaginó que los Juegos en Toronto 2015, iban a ser los mejores de la historia deportiva del Perú en cuanto a resultados (hasta ese momento). Por ejemplo; en 16 ediciones de panamericanos, nuestro país había obtenido solo 5 medallas de oro, en Toronto alcanzó un total de 4 (luego se le quitó una por el doping negligente de la atleta Gladys Tejeda). Felizmente, en Lima 2019, fueron superados largamente. Los días de cobertura de Toronto 2015 para CMD fueron especiales, pues la programación cambió en relación al contenido de las tres ediciones diarias de los noticieros (Central Deportiva) que salían al aire. El espacio polideportivo, (no incluye el fútbol), pasó a tener más minutos durante los Juegos. Los enlaces en vivo con los deportistas peruanos antes y después de sus competencias dejaron una satisfacción para todos los protagonistas relacionados con la noticia. Además de tener la palabra, casi al instante, del protagonista si este conseguía una medalla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).