Neuroaprendizaje y la competencia lectora en inglés de los estudiantes en una universidad, Lima 2024
Descripción del Articulo
La investigación “Neuroaprendizaje y la competencia lectora en inglés de los estudiantes en una universidad, Lima 2024” se enmarcó en el ODS 4, promoviendo una educación inclusiva y de calidad mediante el fortalecimiento de competencias en inglés, esenciales para la equidad educativa y profesional....
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuroaprendizaje Competencia lectora Inglés Universidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La investigación “Neuroaprendizaje y la competencia lectora en inglés de los estudiantes en una universidad, Lima 2024” se enmarcó en el ODS 4, promoviendo una educación inclusiva y de calidad mediante el fortalecimiento de competencias en inglés, esenciales para la equidad educativa y profesional. Además, buscó reducir brechas en el acceso a herramientas educativas efectivas, alineándose con las metas globales de desarrollo sostenible. El objetivo fue determinar la relación entre el neuroaprendizaje y la competencia lectora en inglés en estudiantes universitarios de Lima en 2024. Se utilizó una metodología básica de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional. La muestra incluyó a 115 estudiantes seleccionados mediante un muestreo estratificado probabilístico. La encuesta fue la técnica empleada, utilizando cuestionarios cuya confiabilidad fue validada con el Alfa de Cronbach, alcanzando valores de 0.858 y 0.863 para las variables de neuroaprendizaje y competencia lectora, respectivamente. El análisis de datos se realizó con SPSS versión 25, aplicando el coeficiente Rho de Spearman para evaluar la relación entre las variables. Los resultados arrojaron una correlación positiva moderada de 0.467, confirmando la hipótesis y demostrando que el neuroaprendizaje está relacionada significativamente con la competencia lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).