Relación del uso de las redes sociales y la inteligencia emocional con el rendimiento académico de los estudiantes de Psicología de la Universidad César Vallejo, 2015
Descripción del Articulo
El problema de investigación fue formulado de la siguiente manera: ¿Cuál es la relación existente entre las redes sociales y la inteligencia emocional con el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de psicología de la Universidad Cesar Vallejo, 2015? El objetivo principal del est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | redes sociales, Inteligencia emocional y rendimiento académico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El problema de investigación fue formulado de la siguiente manera: ¿Cuál es la relación existente entre las redes sociales y la inteligencia emocional con el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de psicología de la Universidad Cesar Vallejo, 2015? El objetivo principal del estudio fue: Determinar la relación existente entre las redes sociales y la inteligencia emocional con el rendimiento académico de los estudntes de la especialidad de psicología de la Universidad Cesar Vallejo, 2015. Como un aporte al análisis, descripción y aplicación de las interacciones que se fomenta entre las dos variables. Metodológicamente, se enmarcó en el tipo de investigación aplicada, de diseño no experimental porque no hubo manipulación de las variable, transversal, correlacional. El método fue el hipotético-deductivo, porque se observó al problema, se formuló las hipótesis y se realizó la prueba oportuna. La población fue de 110 estudiantes, en razón de lo cual se aplicó la técnica del censo. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, cuyos instrumentos fueron dos cuestionarios y una ficha de observación para mediar las variables seleccionadas en el estudio. Los resultados de la investigación, se realizaron mediante el análisis descriptivo de las variables y el análisis inferencial para conocer el nivel de correlación mediante la prueba de Rho Spearman, contestando de esta manera a los problemas, verificando el cumplimiento de los objetivos y rechazando la hipótesis nula. Se llegó a la conclusión que las redes sociales (índice de correlación Rho Spearman = 0.630, con un Sig. de 0,000 que es < a 0.05.) y la inteligencia emocional (índice de correlación Rho Spearman =0.555, con un Sig. de 0,000 que es < a 0.05.) tiene una relación positiva alta con el rendimiento académico de los estudiantes de la EAP de Psicología de la UCV Lima-Este. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).