Estabilización de subrasante mediante la combinación óptima de cemento y escoria de cobre, Tramo Los Ángeles – Yacango, Moquegua, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación busca mejorar las propiedades del suelo de la Carretera Los Ángeles – Yacango ubicada en la región Moquegua, provincia Mariscal Nieto, departamento Moquegua, cuenta con una extensión de 10.00 Km y es considerada una carretera de tercera clase según el MTC, se busca lograr m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Suelos Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación busca mejorar las propiedades del suelo de la Carretera Los Ángeles – Yacango ubicada en la región Moquegua, provincia Mariscal Nieto, departamento Moquegua, cuenta con una extensión de 10.00 Km y es considerada una carretera de tercera clase según el MTC, se busca lograr mayor transitabilidad para los pobladores del valle de Yacango a la ciudad de Moquegua, proponiendo la estabilización del suelo mediante la adición de Cemento y Escoria de Cobre, este último aditivo es un residuo industrial que se encuentra en la Región Moquegua en grandes cantidades. Las Escorias de Cobre para la experimentación fueron tomadas de depósitos ubicados a orillas del Mar en la ciudad de Ilo, generados por la refinería de la Empresa Southern Perú, estas Escorias de Cobre actualmente constituyen una contaminación ambiental, por lo cual se propone su reutilización y así hacer más sostenible el siguiente estudio. De los ensayos realizados se pudieron comprobar las hipótesis, teniendo como CBR de la muestra del suelo natural 4.9% considerado según el MTC como un suelo de subrasante pobre o inadecuada, se realizaron 05 combinaciones determinando como la más conveniente la 5ta combinación realizada con 25% de Escoria y 5% de Cemento donde se obtuvo un CBR de 18.10% el cual se consideró como el más óptimo ya que se puede ver el incremento de su valor a un suelo bueno, con este valor obtenido se plantea un diseño adecuado para la estabilización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).