Realidad Aumentada: propuesta de implementación de un laboratorio virtual para el desarrollo de las competencias profesionales del comunicador social
Descripción del Articulo
Este presente estudio se alineó con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), buscando construir la propuesta de un laboratorio virtual de realidad aumentada (RA) como herramienta pedagógica para desarrollar competencias profesionales del comunicador social. La investigación, de tipo básic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165642 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Laboratorio virtual Realidad aumentada Competencia profesional Comunicador social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Este presente estudio se alineó con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), buscando construir la propuesta de un laboratorio virtual de realidad aumentada (RA) como herramienta pedagógica para desarrollar competencias profesionales del comunicador social. La investigación, de tipo básica con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, empleó el método hermenéutico interpretativo. Se analizaron dos tipos de fuentes: orales (5 expertos en RA y 10 informantes de comunicación social) y escritas (artículos científicos indexados), utilizando como instrumentos las guías de entrevista con preguntas orientadoras, fichas de análisis hermenéutico y de registro. Los resultados evidenciaron que la RA actúa como catalizador para el desarrollo de competencias digitales y fomenta la participación activa y el pensamiento crítico. Se identificaron desafíos significativos como barreras infraestructurales, insuficiente formación docente y brechas digitales. Las competencias requeridas revelaron la necesidad de integrar habilidades técnicas con capacidades creativas y narrativas, mientras que la sostenibilidad dependió de una planificación meticulosa y formación docente sólida. La conclusión más relevante destaca que el laboratorio virtual de RA representa una innovación pedagógica transformadora, respaldada por evidencia empírica, que facilita el desarrollo de habilidades técnicas y competencias profesionales a través de experiencias auténticas, respondiendo efectivamente a las demandas del mercado laboral contemporáneo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).