El desarrollo de la autonomía en niños de preescolar en tiempos de pandemia, San Martín de Porres – 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo describir el desarrollo de la autonomía en niños de preescolar en tiempos de pandemia. El ámbito temático es la autonomía, la cual se divide en dos categorías, rutinas y hábitos. Esta investigación es de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La obt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77122 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77122 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Autonomía Hábitos de estudio Atención integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo describir el desarrollo de la autonomía en niños de preescolar en tiempos de pandemia. El ámbito temático es la autonomía, la cual se divide en dos categorías, rutinas y hábitos. Esta investigación es de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La obtención de información se realizó a través de la técnica de la entrevista enfocada a 3 madres de familia. Como instrumento se utilizó la guía de entrevista, obteniendo como resultados que la autonomía en niños de preescolar se desarrolla a través de las oportunidades que los padres brindan a sus hijos desde pequeñas actividades hasta la formación de responsabilidades. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que ante estos tiempos de pandemia los padres se preocupan por el desarrollo temprano de la autonomía de sus hijos, aunque muchas veces hacen que pierdan su independencia queriendo hacer las cosas por ellos. Por lo que se recomienda que los padres tengan en cuenta el ritmo madurativo de su hijo(a) y tengan presente la importancia de motivar a sus hijos a realizar de manera autónoma una gran cantidad de actividades de acuerdo a sus posibilidades, ya que este es un foco prioritario en su educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).