El desarrollo de la autonomía en niños de preescolar en tiempos de pandemia, San Martín de Porres – 2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene por objetivo describir el desarrollo de la autonomía en niños de preescolar en tiempos de pandemia. El ámbito temático es la autonomía, la cual se divide en dos categorías, rutinas y hábitos. Esta investigación es de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La obt...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77122 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77122 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Autonomía Hábitos de estudio Atención integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| id | UCVV_c8414a8e92e035e704d4614c68056da2 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77122 | 
| network_acronym_str | UCVV | 
| network_name_str | UCV-Institucional | 
| repository_id_str | 3741 | 
| spelling | Huaita Acha, Delsi MarielaCastillo Reyes, Melissa Estefanía2022-01-21T21:22:18Z2022-01-21T21:22:18Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/77122La presente investigación tiene por objetivo describir el desarrollo de la autonomía en niños de preescolar en tiempos de pandemia. El ámbito temático es la autonomía, la cual se divide en dos categorías, rutinas y hábitos. Esta investigación es de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La obtención de información se realizó a través de la técnica de la entrevista enfocada a 3 madres de familia. Como instrumento se utilizó la guía de entrevista, obteniendo como resultados que la autonomía en niños de preescolar se desarrolla a través de las oportunidades que los padres brindan a sus hijos desde pequeñas actividades hasta la formación de responsabilidades. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que ante estos tiempos de pandemia los padres se preocupan por el desarrollo temprano de la autonomía de sus hijos, aunque muchas veces hacen que pierdan su independencia queriendo hacer las cosas por ellos. Por lo que se recomienda que los padres tengan en cuenta el ritmo madurativo de su hijo(a) y tengan presente la importancia de motivar a sus hijos a realizar de manera autónoma una gran cantidad de actividades de acuerdo a sus posibilidades, ya que este es un foco prioritario en su educación.TesisLima NorteEscuela de Educación InicialAtención integral del Infante, Niño y AdolescenteBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAutonomíaHábitos de estudioAtención integralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El desarrollo de la autonomía en niños de preescolar en tiempos de pandemia, San Martín de Porres – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Inicial08876743https://orcid.org/0000-0001-8131-624X74716242111016Villena Guerrero, Mirella PatriciaCucho Leyva, Maria PatriciaHuaita Acha, Delsi Marielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastillo_RME.pdfCastillo_RME.pdfapplication/pdf1319394https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77122/1/Castillo_RME.pdfc42ea9672b8875a4938f82ae022560eeMD51Castillo_RME-SD.pdfCastillo_RME-SD.pdfapplication/pdf1321449https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77122/2/Castillo_RME-SD.pdf7060d24b7a75a01401bd671ff83f04b0MD52TEXTCastillo_RME.pdf.txtCastillo_RME.pdf.txtExtracted texttext/plain120529https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77122/3/Castillo_RME.pdf.txt6f9af18747d86ee5cf6fb0c95a0ccf73MD53Castillo_RME-SD.pdf.txtCastillo_RME-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain7076https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77122/5/Castillo_RME-SD.pdf.txt986ac81583f402beef835e13d0e77dc9MD55THUMBNAILCastillo_RME.pdf.jpgCastillo_RME.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4479https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77122/4/Castillo_RME.pdf.jpg2a476b26b98c0461a6e79f2b8473167aMD54Castillo_RME-SD.pdf.jpgCastillo_RME-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4479https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77122/6/Castillo_RME-SD.pdf.jpg2a476b26b98c0461a6e79f2b8473167aMD5620.500.12692/77122oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/771222023-06-23 15:56:39.792Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | El desarrollo de la autonomía en niños de preescolar en tiempos de pandemia, San Martín de Porres – 2020 | 
| title | El desarrollo de la autonomía en niños de preescolar en tiempos de pandemia, San Martín de Porres – 2020 | 
| spellingShingle | El desarrollo de la autonomía en niños de preescolar en tiempos de pandemia, San Martín de Porres – 2020 Castillo Reyes, Melissa Estefanía Autonomía Hábitos de estudio Atención integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| title_short | El desarrollo de la autonomía en niños de preescolar en tiempos de pandemia, San Martín de Porres – 2020 | 
| title_full | El desarrollo de la autonomía en niños de preescolar en tiempos de pandemia, San Martín de Porres – 2020 | 
| title_fullStr | El desarrollo de la autonomía en niños de preescolar en tiempos de pandemia, San Martín de Porres – 2020 | 
| title_full_unstemmed | El desarrollo de la autonomía en niños de preescolar en tiempos de pandemia, San Martín de Porres – 2020 | 
| title_sort | El desarrollo de la autonomía en niños de preescolar en tiempos de pandemia, San Martín de Porres – 2020 | 
| author | Castillo Reyes, Melissa Estefanía | 
| author_facet | Castillo Reyes, Melissa Estefanía | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Huaita Acha, Delsi Mariela | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Castillo Reyes, Melissa Estefanía | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Autonomía Hábitos de estudio Atención integral | 
| topic | Autonomía Hábitos de estudio Atención integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| description | La presente investigación tiene por objetivo describir el desarrollo de la autonomía en niños de preescolar en tiempos de pandemia. El ámbito temático es la autonomía, la cual se divide en dos categorías, rutinas y hábitos. Esta investigación es de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La obtención de información se realizó a través de la técnica de la entrevista enfocada a 3 madres de familia. Como instrumento se utilizó la guía de entrevista, obteniendo como resultados que la autonomía en niños de preescolar se desarrolla a través de las oportunidades que los padres brindan a sus hijos desde pequeñas actividades hasta la formación de responsabilidades. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que ante estos tiempos de pandemia los padres se preocupan por el desarrollo temprano de la autonomía de sus hijos, aunque muchas veces hacen que pierdan su independencia queriendo hacer las cosas por ellos. Por lo que se recomienda que los padres tengan en cuenta el ritmo madurativo de su hijo(a) y tengan presente la importancia de motivar a sus hijos a realizar de manera autónoma una gran cantidad de actividades de acuerdo a sus posibilidades, ya que este es un foco prioritario en su educación. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-01-21T21:22:18Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-01-21T21:22:18Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77122 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77122 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | embargoedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad César Vallejo | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV | 
| instname_str | Universidad Cesar Vallejo | 
| instacron_str | UCV | 
| institution | UCV | 
| reponame_str | UCV-Institucional | 
| collection | UCV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77122/1/Castillo_RME.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77122/2/Castillo_RME-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77122/3/Castillo_RME.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77122/5/Castillo_RME-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77122/4/Castillo_RME.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77122/6/Castillo_RME-SD.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | c42ea9672b8875a4938f82ae022560ee 7060d24b7a75a01401bd671ff83f04b0 6f9af18747d86ee5cf6fb0c95a0ccf73 986ac81583f402beef835e13d0e77dc9 2a476b26b98c0461a6e79f2b8473167a 2a476b26b98c0461a6e79f2b8473167a | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad César Vallejo | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@ucv.edu.pe | 
| _version_ | 1807923276336332800 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            