Gestión de la transparencia en el marco de las contrataciones del Estado en una universidad pública peruana, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, con foco en la meta 16.6 sobre la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes. El objetivo general fue analizar cómo se gestionó la transparencia en las contratacion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171424 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171424 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contratación Acceso a la información Corrupción Responsabilidad Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, con foco en la meta 16.6 sobre la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes. El objetivo general fue analizar cómo se gestionó la transparencia en las contrataciones del Estado en una universidad pública peruana en 2025. Se utilizó una metodología cualitativa con diseño de estudio de caso, aplicando entrevistas semiestructuradas a funcionarios y análisis temático mediante Atlas.ti. El hallazgo principal fue que la gestión de la transparencia se articuló en torno a tres subcategorías clave: acceso a la información, rendición de cuentas y supervisión y control, aunque con barreras estructurales como falta de capacitación, debilidad en los canales informativos y escasa articulación interinstitucional. Se concluyó que, si bien existieron esfuerzos normativos, la eficacia fue limitada por factores operativos, lo que restringió el impacto de la transparencia como mecanismo de fiscalización ciudadana y eficiencia administrativa. Se recomendó implementar una política institucional integrada de transparencia que estandarice procesos, fortalezca la capacitación del personal y utilice herramientas tecnológicas que promuevan el control social y la interoperabilidad entre áreas, contribuyendo así a una gestión pública más eficiente y legítima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).