La cultura ambiental en estudiantes de segundo de secundaria de una institución educativa de Bellavista – Sullana, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación, alineada al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13: Acción por el Clima, tuvo como propósito determinar los niveles de cultura ambiental en estudiantes de segundo de secundaria de una institución educativa de Bellavista, Sullana. Se utilizó un enfoque cuantitativo, dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161104 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental Sostenibilidad Cultura ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación, alineada al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13: Acción por el Clima, tuvo como propósito determinar los niveles de cultura ambiental en estudiantes de segundo de secundaria de una institución educativa de Bellavista, Sullana. Se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo. La población estuvo conformada por 90 estudiantes, evaluados mediante un cuestionario estructurado con tres dimensiones: creencias, prácticas y valores ambientales. Los resultados reflejaron un nivel bajo de cultura ambiental, destacando que el 57,8% de los estudiantes casi nunca demuestran comportamientos positivos hacia el cuidado del ambiente. Además, las dimensiones prácticas y valores ambientales presentaron bajos índices de aplicación, mientras que las creencias ambientales revelaron ideas inadecuadas sobre sostenibilidad. Se concluye que es imprescindible reforzar la educación ambiental en el nivel secundario mediante estrategias pedagógicas que impulsen el desarrollo de actitudes responsables y habilidades prácticas orientadas a la sostenibilidad. Esto incluye la integración transversal de temas ambientales en el currículo escolar y la implementación de proyectos educativos que fomenten un compromiso activo con la conservación del entorno. La investigación resalta la importancia de generar una base sólida de conocimientos y valores ambientales desde la educación secundaria para contribuir a los objetivos globales de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).