Percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019. El diseño del estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, corte tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casio Rafael, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38313
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Percepción
Cuidado humanizado
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UCVV_c7b524c9d46ace711a5d8b3a1573d2c5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38313
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Rodríguez Rojas, Blanca LucíaCasio Rafael, Eduardo2019-11-11T15:38:11Z2019-11-11T15:38:11Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/38313El objetivo de la investigación fue determinar la percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019. El diseño del estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, corte transversal y no experimental. La muestra estuvo constituida por 102 pacientes. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta e instrumento como cuestionario percepción de comportamiento del cuidado humanizado de enfermería PCHE 3ra versión adaptado por Gonzales O, del 2014 medido a través de un cuestionario en escala de Likert, para la descripción de variables continuas se utilizaron las frecuencias y porcentajes. Los resultados demostraron que el 56% (57) pacientes entrevistados, percibieron sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería de forma medianamente favorable, el 42% (43) lo perciben favorable y solo el 2%(2) desfavorable. En relación a la dimensión cualidades del hacer de enfermería el 62% (63) de forma favorable, el 36%(37) lo perciben medianamente favorable y solo el 2%(2) fue desfavorable. En relación a la dimensión apertura comunicación enfermero – paciente, el 50% (51) tuvo un resultado favorable, el 47% (48) lo perciben medianamente favorable y solo el 3% (3) desfavorable, en la dimensión disposición para la atención el 56% (57) de forma medianamente favorable, el 41%(42) lo perciben favorable y solo el 3%(3) desfavorable. En conclusión, La percepción de la mayoría de los pacientes encuestados sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería obtuvo un resultado de medianamente favorableTesisLima NorteEscuela de EnfermeríaPolíticas y Gestión en Saludapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPercepciónCuidado humanizadoProfesional de enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Enfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCasio_RE-SD.pdfCasio_RE-SD.pdfapplication/pdf4089090https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38313/1/Casio_RE-SD.pdfdc9d43f7656aa897c1289acc71cb4092MD51Casio_RE.pdfCasio_RE.pdfapplication/pdf4088507https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38313/2/Casio_RE.pdff18062c96478aba6cf3c0c6904e098a4MD52TEXTCasio_RE-SD.pdf.txtCasio_RE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10112https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38313/3/Casio_RE-SD.pdf.txt254495d56ca9d9f42bb83e661e278dcaMD53Casio_RE.pdf.txtCasio_RE.pdf.txtExtracted texttext/plain82527https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38313/5/Casio_RE.pdf.txt61585c6719fba002c40b151c66aedd31MD55THUMBNAILCasio_RE-SD.pdf.jpgCasio_RE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3998https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38313/4/Casio_RE-SD.pdf.jpg1724ea24c62624f20665e8c6171061a6MD54Casio_RE.pdf.jpgCasio_RE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3998https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38313/6/Casio_RE.pdf.jpg1724ea24c62624f20665e8c6171061a6MD5620.500.12692/38313oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/383132023-06-22 12:40:50.275Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019
title Percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019
spellingShingle Percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019
Casio Rafael, Eduardo
Percepción
Cuidado humanizado
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019
title_full Percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019
title_fullStr Percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019
title_full_unstemmed Percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019
title_sort Percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019
author Casio Rafael, Eduardo
author_facet Casio Rafael, Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Rojas, Blanca Lucía
dc.contributor.author.fl_str_mv Casio Rafael, Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción
Cuidado humanizado
Profesional de enfermería
topic Percepción
Cuidado humanizado
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo de la investigación fue determinar la percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019. El diseño del estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, corte transversal y no experimental. La muestra estuvo constituida por 102 pacientes. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta e instrumento como cuestionario percepción de comportamiento del cuidado humanizado de enfermería PCHE 3ra versión adaptado por Gonzales O, del 2014 medido a través de un cuestionario en escala de Likert, para la descripción de variables continuas se utilizaron las frecuencias y porcentajes. Los resultados demostraron que el 56% (57) pacientes entrevistados, percibieron sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería de forma medianamente favorable, el 42% (43) lo perciben favorable y solo el 2%(2) desfavorable. En relación a la dimensión cualidades del hacer de enfermería el 62% (63) de forma favorable, el 36%(37) lo perciben medianamente favorable y solo el 2%(2) fue desfavorable. En relación a la dimensión apertura comunicación enfermero – paciente, el 50% (51) tuvo un resultado favorable, el 47% (48) lo perciben medianamente favorable y solo el 3% (3) desfavorable, en la dimensión disposición para la atención el 56% (57) de forma medianamente favorable, el 41%(42) lo perciben favorable y solo el 3%(3) desfavorable. En conclusión, La percepción de la mayoría de los pacientes encuestados sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería obtuvo un resultado de medianamente favorable
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-11T15:38:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-11T15:38:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/38313
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/38313
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38313/1/Casio_RE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38313/2/Casio_RE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38313/3/Casio_RE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38313/5/Casio_RE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38313/4/Casio_RE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38313/6/Casio_RE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dc9d43f7656aa897c1289acc71cb4092
f18062c96478aba6cf3c0c6904e098a4
254495d56ca9d9f42bb83e661e278dca
61585c6719fba002c40b151c66aedd31
1724ea24c62624f20665e8c6171061a6
1724ea24c62624f20665e8c6171061a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922159591358464
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).