Percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019. El diseño del estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, corte tran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38313 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Percepción Cuidado humanizado Profesional de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019. El diseño del estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, corte transversal y no experimental. La muestra estuvo constituida por 102 pacientes. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta e instrumento como cuestionario percepción de comportamiento del cuidado humanizado de enfermería PCHE 3ra versión adaptado por Gonzales O, del 2014 medido a través de un cuestionario en escala de Likert, para la descripción de variables continuas se utilizaron las frecuencias y porcentajes. Los resultados demostraron que el 56% (57) pacientes entrevistados, percibieron sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería de forma medianamente favorable, el 42% (43) lo perciben favorable y solo el 2%(2) desfavorable. En relación a la dimensión cualidades del hacer de enfermería el 62% (63) de forma favorable, el 36%(37) lo perciben medianamente favorable y solo el 2%(2) fue desfavorable. En relación a la dimensión apertura comunicación enfermero – paciente, el 50% (51) tuvo un resultado favorable, el 47% (48) lo perciben medianamente favorable y solo el 3% (3) desfavorable, en la dimensión disposición para la atención el 56% (57) de forma medianamente favorable, el 41%(42) lo perciben favorable y solo el 3%(3) desfavorable. En conclusión, La percepción de la mayoría de los pacientes encuestados sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería obtuvo un resultado de medianamente favorable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).