Aplicación del estudio de trabajo para mejorar la productividad en el área de fabricación de pines de acero de la empresa Mimeser SAC. Zapallal – Lima, 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación que tiene por título Aplicación del estudio de trabajo para mejorar la productividad en el área de fabricación de pines de acero de la empresa Mimeser SAC – Lima, 2018, el cual nos llevó al siguiente problema¿De qué mnera la implemetación del estudio de trabajo mejorará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrella Hernández, Yeltsin Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39266
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio de trabajo
Eficiencia
Eficacia
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación que tiene por título Aplicación del estudio de trabajo para mejorar la productividad en el área de fabricación de pines de acero de la empresa Mimeser SAC – Lima, 2018, el cual nos llevó al siguiente problema¿De qué mnera la implemetación del estudio de trabajo mejorará la productividad en el área de fabrivación de pines de la empresa Mimeser SAC? Se aplicó dicha herramienta que permitió resolver el problema en la empresa, para ello el tipo de investigación es aplicada, ya que va a resolver un problema encontrado en la empresa Mimeser SAC a través de la revisión de la teoría, de deseño experimental-cuasiexperimental porque estudió los efectos que tuvo el estudio de trabajo después de la implementación, de nivel explicativo poque va a describir las causas de las variables y sus condiciones, de enfoque cuantitativo porque los datos utilizados se pudieron probar y tienen un orden secuencial. En esta investigación se tomaron datos antes y después de la implementación del estudio de trabajo, con esto se logró estudiar los efectos que tuvo en el proceso de fabricación de pines, para ello se utilizó el análisis descriptivo e inferencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).