Síndrome de Burnout y depresión en estudiantes de medicina humana de Trujillo, La Libertad, 2023

Descripción del Articulo

La depresión es un trastorno caracterizado por la presencia constante de sentimientos de melancolía, la pérdida de interés o disfrute, la disminución de la energía y cambios en los patrones de sueño y apetito. El síndrome de Burnout es una condición psicológica persistente que se caracteriza por una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olortegui Leon, Victor Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Depresión
Estudiantes de Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La depresión es un trastorno caracterizado por la presencia constante de sentimientos de melancolía, la pérdida de interés o disfrute, la disminución de la energía y cambios en los patrones de sueño y apetito. El síndrome de Burnout es una condición psicológica persistente que se caracteriza por una intensa sensación de fatiga tanto física como mental en el ámbito laboral. Los objetivos del presente estudio fueron: Identificar si el síndrome de Burnout está relacionado a la depresión en estudiantes de Medicina Humana en una facultad de medicina humana de Trujillo; establecer el porcentaje de estudiantes de medicina con síntomas de depresión, sin síntomas de depresión, con riesgo de Burnout y sin riesgo de Burnout, identificar si los determinantes sociales (sexo, año académico y nivel socioeconómico) están relacionados con el síndrome de Burnout. Método: La investigación fue de tipo aplicado, no experimental, transversal. Se realizó en estudiantes de medicina de Trujillo en el 2023. Se realizó encuestas previo consentimiento informado de los participantes y se trabajó los resultados de las encuestas. Se realizó una regresión lineal simple con las variables síndrome de Burnout y depresión, luego se agregaron cada uno de los confusores. En la estadística analítica se utilizó la diferencia de medias, se consideró un valor significativo al valor de p<0.05. Resultados: se encontró una asociación significativa (p<0.001) entre la presencia de síntomas depresivos y síndrome de Burnout, donde se observa que a mayor nivel de síntomas depresivos mayor riesgo de padecer síndrome de Burnout. El sexo femenino, tiene 10.63 veces más riesgo de padecer Burnout respecto al sexo masculino. No se encontró relación significativa entre el año académico y el síndrome de Burnout, de igual manera con el nivel socioeconómico. Conclusión: El síndrome Burnout está relacionado con la depresión en estudiantes de medicina humana en una facultad de medicina de Trujillo; solo el solo el determinante social sexo está relacionado con síndrome de Burnout, en cambio con año académico y nivel socioeconómico no se encontró relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).