Creación del Centro Integral para la mujer víctima de violencia Huandoy, Distrito y Provincia de Yungay Departamento de Ancash, 2025
Descripción del Articulo
Yungay como Provincia son 57,203 personas de población, cuales 11,033 personas son mujeres que atraviesan por violencia familiar, según MIMP,INEI, el que agrede es el varón, sufren dependencia, emocional, económica a raíz de esto es que pasan por un maltrato y no se encuentran bien, la técnica emple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167170 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Centro Integral Planificación urbana Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Yungay como Provincia son 57,203 personas de población, cuales 11,033 personas son mujeres que atraviesan por violencia familiar, según MIMP,INEI, el que agrede es el varón, sufren dependencia, emocional, económica a raíz de esto es que pasan por un maltrato y no se encuentran bien, la técnica empleada fue encuestadas a 120 mujeres, la ODS es ciudades y comunidades sostenibles, la presente investigación tuvo como el objetivo la creación del centro integral brindando el espacio funcional, el cual permitirá determinar los criterios de diseño, el eje organizador, espacio del proyecto, solucionando el déficit, promoviendo el arte, para mujeres víctima de violencia, la investigación es maximizar la eficacia de establecer espacios funcional, prácticos del vínculo del íntimo al exterior. El resultado, desde la municipalidad, el pionero, para promover estas infraestructuras, trabaje junto con la municipalidad, para garantizar que todas las mujeres puedan vivir en un entorno libre de violencia, llegamos a una discusión con la infraestructura requerida, estarán auxiliadas y en un espacio arquitectónico, espacios complementarios donde tienen la protección de estar estables, teniendo la conclusión, el lenguaje arquitectónico, espacio sostenible, sal guardando su bienestar, estarán en talleres, atención médica, capacitación laboral, 120 mujeres les gusta lo virtual, taller de computación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).