Creación del centro integral para mujeres víctimas de violencia Sinchi Warmi, distrito y provincia de Huaral, departamento de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula “Creación-del-centro-integral-para-mujeresvíctimas-de-violencia-Sinchi-Warmi,-distrito-y-provincia-de-Huaral, departamentode-Lima”, tiene por intención de mostrar uno de los mayores problemas que enfrentan las mujeres todos los días. La metodología fue de tipo apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero Champa, Richard Emiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro integral
Centro de ayuda
Creación de centro integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula “Creación-del-centro-integral-para-mujeresvíctimas-de-violencia-Sinchi-Warmi,-distrito-y-provincia-de-Huaral, departamentode-Lima”, tiene por intención de mostrar uno de los mayores problemas que enfrentan las mujeres todos los días. La metodología fue de tipo aplicada, de diseño descriptivo y de enfoque cuantitativo, el análisis de la base de datos muestra que las mujeres experimentan altos grado de agresiones, lo que afecta consistentemente su seguridad y su paz mental; así como el medio ambiente. Se empleo un exhaustivito y profundo análisis cuantitativo que demostró la falta de espacios, ambientes, servicios y espacios adecuados para su recuperación e inserción a la comunidad sin tener consecuencias ni cicatrices personales, por haber pasado en escenarios violentos por parte de sus parejas. Al mismo tiempo, sensibiliza a las autoridades de turno los escases de instituciones especializados para féminas afectadas por agresiones, las cuales proporcionen ayuda psicológica y puedan guiar a las afectadas por un estilo de vida saludable. Concluyendo que el proyecto arquitectónico ayudará a las afectadas de agresiones físicas y psicológicas. Tendrán espacios amplios y espacios compartidos., te ayudará a reingresar con nuevas perspectivas y habilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).