PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN CENTRO DE APOYO INTEGRAL PARA LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA FAMILIAR
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada propuesta arquitectónica de un centro de apoyo integral para la mujer víctima de violencia familiar en el Distrito de Reque. Tuvo como objetivo elaborar un anteproyecto arquitectónico integral que cuente con los diferentes servicios para las mujeres víctimas de vio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1262 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | propuesta arquitectónica centro de apoyo integral violencia familiar PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN CENTRO DE APOYO INTEGRAL PARA LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA FAMILIAR |
Sumario: | La presente investigación titulada propuesta arquitectónica de un centro de apoyo integral para la mujer víctima de violencia familiar en el Distrito de Reque. Tuvo como objetivo elaborar un anteproyecto arquitectónico integral que cuente con los diferentes servicios para las mujeres víctimas de violencia familiar. El tipo de investigación fue proyectiva y su diseño asumido fue descriptivo –propositivo. Se obtuvo como resultado que el enfoque del proyecto puede ser definido que el mismo se va llevar a desarrollar como un anteproyecto de un Centro de Apoyo Integral para Mujeres Víctimas de Violencia doméstica o familiar en el casco urbano del distrito recano Asimismo, se concluye que el desempeño de las instituciones competentes al tema de la violencia familiar en el municipio de Reque se ve afectado por la falta de las instalaciones apropiadas para brindar el servicio que necesitan las mujeres víctimas de este tipo de violencia. Finalmente, se recomienda contratar como mínimo el doble de personal que se especificó anteriormente, teniendo en cuenta que en el centro se atenderá anualmente 100 mujeres refugiadas, a parte de los 600 casos que se pueden haber atendido como consulta externa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).