Estrategias para la enseñanza de la lectoescritura en niños de 5 años, Chiclayo, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue: Comprender el significado que tiene la utilización de estrategias en la enseñanza de la lectoescritura en los niños de 5 años de la Ciudad de Eten. Esta tesis se sustentó ante la variable de estrategias de enseñanza para la lectoescritura. Por otro lado el méto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paiconcial Carrión, Ana Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Educación inicial
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue: Comprender el significado que tiene la utilización de estrategias en la enseñanza de la lectoescritura en los niños de 5 años de la Ciudad de Eten. Esta tesis se sustentó ante la variable de estrategias de enseñanza para la lectoescritura. Por otro lado el método de investigación fue básico de diseño interpretativo y de enfoque cualitativo. Los participantes de esta investigación lo constituyeron 01 directora, 02 docentes y 10 padres de familia, quienes voluntariamente participaron en la investigación, de los cuales se tuvo el consentimiento informado. La técnica empleada fue una encuesta online y como instrumento se empleó la guía de encuesta. En base a los resultados las estrategias dan realce a la significancia e importancia en cuanto a la enseñanza de la lectoescritura; siendo único y fructífero, logrando tener un aprendizaje de calidad. Por ello se presentan unas estrategias en las cuales pretende llegar a muchas personas para que lo ejecuten y lo tengan en cuenta para mejoras de los niños. Concluyendo que las estrategias son importantes ya que permite llegar al niño o niña de manera activa logrando aprendizajes fructíferos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).