Estrategias lúdico - artística para fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 5 años de la I.E.I. N0 432 - 172 Los Olivos del distrito de San Juan Bautista, Ayacucho - 2021
Descripción del Articulo
La tesis “Estrategias lúdico - artística para fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 5 años de la I.E.I. N0 432 - 172 Los Olivos del distrito San Juan Bautista, Ayacucho - 2021”, tiene como objetivo de investigación, fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura haciendo uso de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5880 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias lúdico - artísticas Aprendizaje Lectoescritura Metodología Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La tesis “Estrategias lúdico - artística para fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 5 años de la I.E.I. N0 432 - 172 Los Olivos del distrito San Juan Bautista, Ayacucho - 2021”, tiene como objetivo de investigación, fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura haciendo uso de las estrategias lúdico - artística para los niños y niñas de 5 años. Haciendo uso del tipo de metodología investigativa el enfoque cualitativo de tipo investigación acción educativa, realizando la técnica de observación y como instrumento de recolección de datos se realizó el uso de la ficha de observación y la entrevista focal; como parte de los fines de evaluación diagnóstica se aplicó la prueba de Teberosky, modificada y propuesta por Nemirovsky, y contextualizada por las investigadoras. Como parte de la muestra se realizó la ejecución del proyecto con 19 niños de 5 años, entre ellos 8 niños y 11 niñas de la I.E.I. N0 432 – 172 Los Olivos. Como parte del tratamiento de los resultados se realizó la triangulación e interpretación de los instrumentos usados. Obteniendo como resultado, dentro de la lectura el nivel crítico promedio, en la escritura el nivel silábico alfabético. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).