La inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario de un colegio rural de Vinchos Ayacucho-2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo establecer la relación entre el rendimiento académico y la inteligencia emocional de los estudiantes del nivel secundario. La muestra poblacional para la investigación fue de 60 estudiantes, quienes fueron evaluados, ello permitió concluir como resultado que el 42%...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82863 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Inteligencia emocional Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo establecer la relación entre el rendimiento académico y la inteligencia emocional de los estudiantes del nivel secundario. La muestra poblacional para la investigación fue de 60 estudiantes, quienes fueron evaluados, ello permitió concluir como resultado que el 42% de los estudiantes, se posicionaron en la categoría malo, e infiere que la inteligencia emocional de estos estudiantes se encuentra en un nivel por debajo de lo esperado, lo que indica que la capacidad controlar y hacer uso de sus emociones se encuentra disminuida; mientras que el 33% se encuentran en un nivel de bueno, indicando una adecuada inteligencia emocional. Y por último obtuvimos en la categoría regular un porcentaje de 25%, indicando que se presentan dificultades en ciertas dimensiones. En cuanto al rendimiento académico de los estudiantes se obtuvo que el 38% de los estudiantes están en una categoría de proceso indicando, que aún no ha logrado lo esperado para su grado; el 27% en logro esperado, es decir adecuado para el grado; el 18% en inicio indicando que no logran los objetivos establecidos para su aprendizaje; y un 17% en un logro destacado, lo que indica que están por encima de lo esperado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).