Exportación Completada — 

Humedales flotantes de tratamiento (FTW) como método de remediación en diversos tipos de aguas residuales: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar cuáles son los puntos más relevantes de la aplicación de humedales flotantes de tratamiento como método de remediación en diversos tipos de aguas residuales; para lo cual se aplicó un tipo de estudio aplicada, de diseño narrativo de tópico. Mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Estacio, Rodrigo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Aguas residuales - Purificación
Tratamiento de aguas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar cuáles son los puntos más relevantes de la aplicación de humedales flotantes de tratamiento como método de remediación en diversos tipos de aguas residuales; para lo cual se aplicó un tipo de estudio aplicada, de diseño narrativo de tópico. Mediante los resultados se obtuvo que, los tipos de aguas residuales más usadas son las aguas residuales industriales y pluviales; siendo entre las aguas industriales las que presentan mayor contaminación las industrias acuícolas, lácteas, grises sintéticos, drenaje ácido de la mina, con gasóleo diésel, industria textil. El porcentaje de remoción de las aguas residuales es alto presentando como promedio un porcentaje de 80% a más en contaminantes como TP, TN, TP, BOD, COD, metales pesados, hidrocarburos. Además, también se identificó que la mayor remoción se generaba con la adición de bacterias inoculadas. Por último, los tipos de vegetación de los humedales flotantes son de tipo macrofitas, siendo este la clase de vegetación que es más utilizadas para la remediación de aguas residuales, en especial para eliminar el nitrato de las aguas contaminadas. Siendo las macrofitas más empleadas Phragmites australis, Spartina patens y Eichhornia Crassipes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).