Humedales flotantes de tratamiento (FTW) como método de remediación en diversos tipos de aguas residuales: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar cuáles son los puntos más relevantes de la aplicación de humedales flotantes de tratamiento como método de remediación en diversos tipos de aguas residuales; para lo cual se aplicó un tipo de estudio aplicada, de diseño narrativo de tópico. Mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Estacio, Rodrigo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Aguas residuales - Purificación
Tratamiento de aguas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_c6f67f3aab676be77a01a96bd687d00a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104603
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Ugarte Alvan, Carlos AlfredoCanales Estacio, Rodrigo Alonso2023-01-17T20:31:29Z2023-01-17T20:31:29Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/104603El presente trabajo tuvo como objetivo determinar cuáles son los puntos más relevantes de la aplicación de humedales flotantes de tratamiento como método de remediación en diversos tipos de aguas residuales; para lo cual se aplicó un tipo de estudio aplicada, de diseño narrativo de tópico. Mediante los resultados se obtuvo que, los tipos de aguas residuales más usadas son las aguas residuales industriales y pluviales; siendo entre las aguas industriales las que presentan mayor contaminación las industrias acuícolas, lácteas, grises sintéticos, drenaje ácido de la mina, con gasóleo diésel, industria textil. El porcentaje de remoción de las aguas residuales es alto presentando como promedio un porcentaje de 80% a más en contaminantes como TP, TN, TP, BOD, COD, metales pesados, hidrocarburos. Además, también se identificó que la mayor remoción se generaba con la adición de bacterias inoculadas. Por último, los tipos de vegetación de los humedales flotantes son de tipo macrofitas, siendo este la clase de vegetación que es más utilizadas para la remediación de aguas residuales, en especial para eliminar el nitrato de las aguas contaminadas. Siendo las macrofitas más empleadas Phragmites australis, Spartina patens y Eichhornia CrassipesLima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y gestión de los residuosBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVIngeniería ambientalAguas residuales - PurificaciónTratamiento de aguashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Humedales flotantes de tratamiento (FTW) como método de remediación en diversos tipos de aguas residuales: Revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental10473562https://orcid.org/0000-0001-6017-119271618711521066Espinoza Farfan, Eduardo RonaldLozano Sulca, Yimi TomUgarte Alvan, Carlos Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCanales_ERA - SD.pdfCanales_ERA - SD.pdfapplication/pdf1100185https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104603/1/Canales_ERA%20-%20SD.pdf82a90a8628471256e83b66984edfb9e8MD51Canales_ERA.pdfCanales_ERA.pdfapplication/pdf1098531https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104603/2/Canales_ERA.pdfe58cd5a7275fb1bbf475da07c59d5470MD52TEXTCanales_ERA - SD.pdf.txtCanales_ERA - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain100830https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104603/3/Canales_ERA%20-%20SD.pdf.txt7a283e625caaa7314f35ab88dda54bdcMD53Canales_ERA.pdf.txtCanales_ERA.pdf.txtExtracted texttext/plain104453https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104603/5/Canales_ERA.pdf.txt673c13da0c7729f74910eb1a661da1d8MD55THUMBNAILCanales_ERA - SD.pdf.jpgCanales_ERA - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5713https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104603/4/Canales_ERA%20-%20SD.pdf.jpg58bf0d50302a920c23622650734d3763MD54Canales_ERA.pdf.jpgCanales_ERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5713https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104603/6/Canales_ERA.pdf.jpg58bf0d50302a920c23622650734d3763MD5620.500.12692/104603oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1046032023-04-17 22:18:45.609Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Humedales flotantes de tratamiento (FTW) como método de remediación en diversos tipos de aguas residuales: Revisión sistemática
title Humedales flotantes de tratamiento (FTW) como método de remediación en diversos tipos de aguas residuales: Revisión sistemática
spellingShingle Humedales flotantes de tratamiento (FTW) como método de remediación en diversos tipos de aguas residuales: Revisión sistemática
Canales Estacio, Rodrigo Alonso
Ingeniería ambiental
Aguas residuales - Purificación
Tratamiento de aguas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Humedales flotantes de tratamiento (FTW) como método de remediación en diversos tipos de aguas residuales: Revisión sistemática
title_full Humedales flotantes de tratamiento (FTW) como método de remediación en diversos tipos de aguas residuales: Revisión sistemática
title_fullStr Humedales flotantes de tratamiento (FTW) como método de remediación en diversos tipos de aguas residuales: Revisión sistemática
title_full_unstemmed Humedales flotantes de tratamiento (FTW) como método de remediación en diversos tipos de aguas residuales: Revisión sistemática
title_sort Humedales flotantes de tratamiento (FTW) como método de remediación en diversos tipos de aguas residuales: Revisión sistemática
author Canales Estacio, Rodrigo Alonso
author_facet Canales Estacio, Rodrigo Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ugarte Alvan, Carlos Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Canales Estacio, Rodrigo Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería ambiental
Aguas residuales - Purificación
Tratamiento de aguas
topic Ingeniería ambiental
Aguas residuales - Purificación
Tratamiento de aguas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente trabajo tuvo como objetivo determinar cuáles son los puntos más relevantes de la aplicación de humedales flotantes de tratamiento como método de remediación en diversos tipos de aguas residuales; para lo cual se aplicó un tipo de estudio aplicada, de diseño narrativo de tópico. Mediante los resultados se obtuvo que, los tipos de aguas residuales más usadas son las aguas residuales industriales y pluviales; siendo entre las aguas industriales las que presentan mayor contaminación las industrias acuícolas, lácteas, grises sintéticos, drenaje ácido de la mina, con gasóleo diésel, industria textil. El porcentaje de remoción de las aguas residuales es alto presentando como promedio un porcentaje de 80% a más en contaminantes como TP, TN, TP, BOD, COD, metales pesados, hidrocarburos. Además, también se identificó que la mayor remoción se generaba con la adición de bacterias inoculadas. Por último, los tipos de vegetación de los humedales flotantes son de tipo macrofitas, siendo este la clase de vegetación que es más utilizadas para la remediación de aguas residuales, en especial para eliminar el nitrato de las aguas contaminadas. Siendo las macrofitas más empleadas Phragmites australis, Spartina patens y Eichhornia Crassipes
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-17T20:31:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-17T20:31:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/104603
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/104603
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104603/1/Canales_ERA%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104603/2/Canales_ERA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104603/3/Canales_ERA%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104603/5/Canales_ERA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104603/4/Canales_ERA%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104603/6/Canales_ERA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 82a90a8628471256e83b66984edfb9e8
e58cd5a7275fb1bbf475da07c59d5470
7a283e625caaa7314f35ab88dda54bdc
673c13da0c7729f74910eb1a661da1d8
58bf0d50302a920c23622650734d3763
58bf0d50302a920c23622650734d3763
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922526015193088
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).