Clima de seguridad en centros de emergencia mujer de Lima y Villa el Salvador - 2017
Descripción del Articulo
La tesis “Clima de seguridad en centros de emergencia mujer Lima y Villa el Salvador”, propone como objetivo general establecer diferencias significativas entre los dos centros de atención a víctimas de violencia intrafamiliar y de género con relación al clima de seguridad, metodología no experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modernización del estado Gestión de emergencias Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La tesis “Clima de seguridad en centros de emergencia mujer Lima y Villa el Salvador”, propone como objetivo general establecer diferencias significativas entre los dos centros de atención a víctimas de violencia intrafamiliar y de género con relación al clima de seguridad, metodología no experimental de enfoque cuantitativo, se tuvo como muestra a 37 profesionales, se aplicó el instrumento validado C3/15 y la prueba de fiabilidad T de Student. Se concluye que no existe diferencia significativa del nivel de clima de seguridad entre el centro de emergencia mujer Lima y Villa el Salvador puesto que, P-valor es > α = 0.05, siendo la significación bilateral de ,295 aceptando la hipótesis nula, rechazando la hipótesis del investigador; respecto a las dimensiones estructuras, políticas de seguridad y acciones de igual manera al ser p-valor es > que α = 0.05 se acepta la hipótesis nula, rechazando la hipótesis del investigador; asimismo muestra que el nivel proceso es el predominante con más del 80% en las dos muestras, por ende se infiere que el PNCVFS viene implementando estrategias para la seguridad y salud de los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).