Gestión de la información en los centros de emergencia mujer de Lima Cercado y San Juan de Lurigancho, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de comparar la gestión de la información en los Centros de Emergencia Mujer de Lima Cercado y de San Juan de Lurigancho, 2020. Por medio de un cuestionario estructurado se encuestó a 40 profesionales de atención (psicólogos, trabajador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jumpa Castillo, Dehimi Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la Información
Modernización del estado
Centros de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de comparar la gestión de la información en los Centros de Emergencia Mujer de Lima Cercado y de San Juan de Lurigancho, 2020. Por medio de un cuestionario estructurado se encuestó a 40 profesionales de atención (psicólogos, trabajadores sociales, abogados) y 6 admisionistas, haciendo un total de 46 encuestados. La investigación es de un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, descriptivo comparativo transversal, se utilizó como instrumento la encuesta virtual de 28 preguntas en escala de Lickert; por encontrarnos en un contexto de pandemia impidió un trabajo de campo. Se concluye con los resultados estadísticos que no existen diferencias significativas con un (r=0.861), utilizando la prueba de hipótesis de U Mann Whitney, por lo que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la alterna; los encuestados percibieron de regular la gestión de la información el CEM Lima 39.1% (9) y el CEM S.J.L.34.8%. (8). Lo cual es sustentado en la presente investigación y será de gran aporte en la gestión de la información del Programa Nacional Aurora del MIMP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).