Implementación de un Sistema de Gestión de Emergencias en Centrales de Emergencias (etapa de prueba) Perú, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada Implementación de un Sistema de Gestión de Emergencias en Centrales de Emergencias (etapa de prueba) Perú, 2022, tuvo como objetivo analizar el proceso de la implementación de un sistema de gestión de emergencias durante la etapa de prueba. Se empleó el tipo de investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emergencia Gestión pública Modernización del estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente tesis titulada Implementación de un Sistema de Gestión de Emergencias en Centrales de Emergencias (etapa de prueba) Perú, 2022, tuvo como objetivo analizar el proceso de la implementación de un sistema de gestión de emergencias durante la etapa de prueba. Se empleó el tipo de investigación básica con enfoque cualitativo. La población de la muestra estuvo conformada por 11 operadores de centrales de emergencias de las sedes de La Libertad, Ica, Tacna, Cusco y Moquegua. La técnica que se utilizó fue la entrevista a profundidad y como instrumento para la recopilación de la información fue la guía de entrevista. Como resultado de las entrevistas y posterior al procesamiento de los datos usando un software cualitativo, se encontró que el porcentaje más alto de similitud entre los códigos concurrentes fue de 0.56%, indicando que, de la implementación de un sistema de gestión de emergencias, lo más importante es contar con el registro del personal operativo, el cual permite conocer la cantidad de personal que se encuentra en servicio y esto conlleva a optimizar recursos en bien de la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).