Vulneración al derecho a la no discriminación ante la Ley, para contraer matrimonio entre personas del mismo sexo, Tacna, 2022
Descripción del Articulo
Vulneración al derecho a la no discriminación ante la Ley, para contraer matrimonio entre personas del mismo sexo en Tacna, 2022, analiza los sucesos a causa de la desprotección jurídica que atraviesa nuestra comunidad lesbianas, gay, transexuales, bisexuales, que claramente infringe el derecho a la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matrimonio igualitario Derecho a la igualdad discriminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Vulneración al derecho a la no discriminación ante la Ley, para contraer matrimonio entre personas del mismo sexo en Tacna, 2022, analiza los sucesos a causa de la desprotección jurídica que atraviesa nuestra comunidad lesbianas, gay, transexuales, bisexuales, que claramente infringe el derecho a la igualdad, siendo uno de los más importantes ya que en distintos tratados internacionales, en materias de derechos humanos en la cual el Perú no es ajeno a este reconocimiento que se encuentra en nuestra constitución la cual está protegida y reconocida y por lo tanto tiene una obligación de garantizar, respetar los derechos de toda persona como está estipulado en nuestra constitución el derecho al igualdad. Desde el punto de vista metodológico, este estudio se llevó a cabo utilizando un enfoque cualitativo en un diseño de estudio tipo explicativo. Este método se complementó con un diseño fenomenológico y se realizaron la técnica de entrevistas a 6 participantes, que incluyeron abogados civilistas y miembros de la comunidad lesbianas, gay, transexuales, bisexuales y proponer recomendaciones para la solución del problema local, el resultado evidencio la exclusión del matrimonio igualitario e identificando como categoría emergente, como la interpretación evolutiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).