La discriminación política frente a la unión civil o matrimonial de personas del mismo sexo

Descripción del Articulo

Este trabajo de tesis tuvo como finalidad determinar si existe discriminación del Estado contra las parejas homosexuales al no legislar y dar una ley de Unión Civil o de Matrimonio que permita no se vulneren sus derechos humanos fundamentales a formar una familia. Se usó como técnica el enfoque cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Carmona, Víctor Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión civil
Matrimonio igualitario
Parejas homosexuales
Discriminación política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de tesis tuvo como finalidad determinar si existe discriminación del Estado contra las parejas homosexuales al no legislar y dar una ley de Unión Civil o de Matrimonio que permita no se vulneren sus derechos humanos fundamentales a formar una familia. Se usó como técnica el enfoque cualitativo. Se consideró la técnica de la entrevista abierta con cuestionario, a abogados expertos en derecho civil y de familia, derecho comparado y constitucional, todos conocedores e involucrados en este tema, además a tres ex congresistas autores de dos proyectos de ley de Unión Civil y uno de Matrimonio Igualitario, que se presentaron en el Congreso entre el 2013 y 2017. También se hizo una investigación de autores que han tratado el tema para la base teórica; y el análisis e interpretación del derecho comparado de ocho países de la región donde se dan estas dos figuras jurídicas, y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), específicamente la Opinión Consultiva OC-24/17, que es la más reciente en reconocer los derechos de las parejas del mismo sexo. Al terminar esta investigación, se concluyó que siendo una realidad estas familias en la sociedad, no tienen un sustento legal que les ampare en sus derechos a la igualdad y no discriminación, derechos sociales y patrimoniales, como si tienen las parejas heterosexuales, y que es necesario darles una protección jurídica normativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).