Programa de autoestima para habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Nº 16131, Jaén
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito general el plantear una propuesta de programa de autoestima para mejorar las habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 16131 – Jaén, para este estudio se contó con una población de 49 estudiantes entre las edades de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Estudiantes de secundaria Autoestima para habilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito general el plantear una propuesta de programa de autoestima para mejorar las habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 16131 – Jaén, para este estudio se contó con una población de 49 estudiantes entre las edades de 11 a 18 años, el tipo de investigación fue cuantitativa con enfoque no experimental, empleando un diseño propositivo. Para el recojo de información se utilizó el cuestionario de habilidades sociales de Goldstein et al. (1978), con estos datos se obtuvo el diagnóstico de la primera variable para posteriormente realizar el diseño de propuesta basado en la autoestima. Dentro de los resultados más resaltantes se encontró que el nivel dominante en las habilidades sociales es el medio con el 93.9%, hallando resultados similares en cada una de las dimensiones evaluadas. Por otro lado, el programa propuesto está conformado por diez sesiones enfocadas en las dimensiones de la autoestima, la validación de la misma se obtuvo tras pasar por juicio de expertos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).