Responsabilidad civil por daño biológico a partir de la contaminación acústica generada por eventos públicos en el distrito de comas

Descripción del Articulo

La investigación corresponde a un enfoque cualitativo, con presencia en la población, de tipo explicativo analítico. El problema analizado en el presente trabajo de investigación, es el impacto ambiental y social de la contaminación acústica (sonora) generada por eventos públicos y ruidos molestos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Membrillo Murrugarra, Jose Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120733
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho civil
Ruido -- Control -- Derecho y legislación
Responsabilidad civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación corresponde a un enfoque cualitativo, con presencia en la población, de tipo explicativo analítico. El problema analizado en el presente trabajo de investigación, es el impacto ambiental y social de la contaminación acústica (sonora) generada por eventos públicos y ruidos molestos en el distrito de Comas. Esta constituida por personas de ambos sexos, cuyas edades oscilan de 15 a 50 años, y que residen en zonas urbanas y no urbanas. Estos pobladores hacen uso de transporte público, y están expuestos a ruidos molestos generado por las fiestas costumbristas, y otros eventos libres (en parques, calles, losas deportivas), etc. La contaminación acústica (sonora) es producida por las actividades o fiestas costumbristas al aire libre, con el uso de equipos electrónicos de alta tecnología que generan impactos ambientales, económicos y sociales negativos a la sociedad. Para tratar este problema ha sido imprescindible disponer de información estratégica y reciente, que den soporte a un diseño de políticas públicas efectivas, esto es lograr el máximo mejoramiento del objetivo ambiental (minimización de ruidos). Asimismo, se investigo las implicancias jurídicas generadas de la responsabilidad civil por el daño biológico de la contaminación acústica partir de un análisis constitucional del Artículo 2, inc. 22 que vulnera los derechos fundamentales que toda persona tiene a gozar de un medio ambiente sano y equilibrado para el adecuado desarrollo de su vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).