Responsabilidad civil de la sociedad conyugal por el daño originado por uno de los conyuges
Descripción del Articulo
La responsabilidad civil y la sociedad conyugal, tienen un punto de encuentro en la presente investigación. Es común ver hoy en día como unos a otros de forma cotidiana se causan daño, ya sea de manera voluntaria o involuntaria. El tema en análisis, está referido a las situaciones que se presentan c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/487 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad civil Derecho |
| Sumario: | La responsabilidad civil y la sociedad conyugal, tienen un punto de encuentro en la presente investigación. Es común ver hoy en día como unos a otros de forma cotidiana se causan daño, ya sea de manera voluntaria o involuntaria. El tema en análisis, está referido a las situaciones que se presentan cuando dicho daño proviene de uno de los miembros de la sociedad conyugal, debiendo determinarse si en estos casos si la sociedad conyugal tendría responsabilidad por la actividad dañosa de uno de sus miembros”. En el presente trabajo, se tocan temas propios del Derecho Civil, esto es la responsabilidad civil y la incidencia ésta tiene, en el derecho de familia cuanto se pretende establecer la responsabilidad de los cónyuges. A partir de ello, la investigación busca determinar si la responsabilidad civil de uno de los cónyuges por el daño causado a tercero, debe ser asumida únicamente por los bienes propios de quien causa el daño, o por el contrario esta responsabilidad alcanza a la sociedad conyugal y por tanto los bienes de esta deben también responder en el resarcimiento del daño causado. La presente investigación realiza un análisis de la problemática planteada, partiendo de figuras jurídicas como encerradas en teorías como la de los bienes propios y lógicamente la de los bienes compartidos, que son claves para reflexionar sobre la discusión que existe sobre este tipo de cuestiones en el presente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).