La contaminación acústica y la afectación al derecho de vivir en un ambiente equilibrado y adecuado en el Óvalo Musical – Cajamarca 2017-2019

Descripción del Articulo

La contaminación acústica es un problema silencioso que ha ido aumentando con el tiempo, generando un ambiente desagradable y malestar en las personas que tienen que vivir inmersas en ese entorno. Es por ello, que a partir de ese problema se vio necesario enfatizar en la necesidad de que la població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Delgado, Alessandra Poleth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Ruido
Derechos políticos y civiles
Legislación
Medio urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La contaminación acústica es un problema silencioso que ha ido aumentando con el tiempo, generando un ambiente desagradable y malestar en las personas que tienen que vivir inmersas en ese entorno. Es por ello, que a partir de ese problema se vio necesario enfatizar en la necesidad de que la población tenga un medio sano y adecuado en donde desenvolverse tanto físicamente como psicológicamente. Lo que se busca con este estudio es establecer la relación que existe entre la contaminación acústica y el derecho fundamental a un ambiente equilibrado y adecuado en el “Óvalo Musical” de Cajamarca. Además, de identificar las fuentes de contaminación acústica más notorias, utilizando información de tesis realizadas en el país con variables similares, sentencias del Tribunal Constitucional para conocer los pronunciamientos sobre esta problemática y legislación comparada con el propósito de advertir el trato que se le da a este problema en otros países. Los resultados serán expuestos de manera teórica y descriptiva, asumiendo como limitación la obtención de información, por la escasa cantidad de estudios con variables similares que existe en el país y a raíz de la pandemia COVID-19, es poco prudente salir a tomar muestras con un sonómetro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).