La necesidad de regular los efectos de la vulneración del derecho fundamental al plazo razonable en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

En esta investigación el objetivo general consistió en determinar y analizar las razones que justifican la necesidad de regular los efectos de la vulneración del derecho al plazo razonable para ser juzgado en el ordenamiento procesal peruano; asimismo, se tuvo como objetivos específicos determinar s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Cordova, William Milton
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Vulneración
Derecho fundamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:En esta investigación el objetivo general consistió en determinar y analizar las razones que justifican la necesidad de regular los efectos de la vulneración del derecho al plazo razonable para ser juzgado en el ordenamiento procesal peruano; asimismo, se tuvo como objetivos específicos determinar si el criterio que se propone adoptar es compatible con las normas constitucionales y convencionales, así como también determinar si en el derecho comparado se regulan los efectos de la vulneración al plazo razonable. El tipo de investigación fue básica, en la que se ha buscado incrementar los conocimientos teóricos que sirvan de sustento para defender nuestro planteamiento respecto a la necesidad de regular los efectos de la vulneración del derecho al plazo razonable; asimismo, en base al análisis documental y resúmenes, se logró un estudio interpretativo y comparativo de la información relacionada con el tema del presente trabajo, y se llegó a la conclusión que sí es necesario regular las consecuencias de la afectación del mencionado derecho, no sólo por razones jurídicas, sino también prácticas y que el efecto adoptado es compatible con las normas constitucionales y convencionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).