Miedo dental en niños de 6 a 12 años atendidos en una clínica odontológica, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de miedo dental en niños de 6 a 12 años atendidos en una clínica odontológica, Arequipa 2022. Investigación de tipo básica, con diseño no experimental, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 110 niños de 6 a 12 años que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Roldán, Guadalupe Carmen, Monge Romero, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Odontología
Promoción de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de miedo dental en niños de 6 a 12 años atendidos en una clínica odontológica, Arequipa 2022. Investigación de tipo básica, con diseño no experimental, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 110 niños de 6 a 12 años que asistieron a una clínica dental de la ciudad de Arequipa; los niños completaron la escala Dental Subscale of the Children's Fear Survey Schedule (CFSS-DS) en su versión en español. Los resultados revelaron que el 60% de participantes presentó un nivel alto de miedo dental, el 33.6% un nivel bajo y el 6.4% presentó un nivel moderado; además, el 28.2% de niñas y el 31.8% de niños mostraron un alto nivel de miedo dental, al igual que los niños de 6 y 8 años con el 13.6% cada uno; evidenciándose también que el 40% de niños sintió mucho miedo a las inyecciones, el 39.1% a que un extraño lo toque y el 34.5% sintió mucho de miedo de asfixiarse. Se concluyó que en los niños de 6 a 12 años atendidos en una clínica odontológica de Arequipa predominó el nivel alto de miedo dental, seguido por el nivel bajo y moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).