Miedo al tratamiento odontológico en niños de 6 a 12 años que acuden a un consultorio particular, Arequipa - 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de miedo al tratamiento odontológico en niños de 6 a 12 años que acuden a un consultorio particular, Arequipa, 2021 . El diseño del estudio es no experimental, de corte transversal y descriptivo. En el desarrollo del estudio participar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultorios odontológicos Promoción de la salud Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de miedo al tratamiento odontológico en niños de 6 a 12 años que acuden a un consultorio particular, Arequipa, 2021 . El diseño del estudio es no experimental, de corte transversal y descriptivo. En el desarrollo del estudio participaron 103 niños de 6 a 12 años quienes cumplieron con los criterios de selección, a quienes se les aplicó la escala Dental Subscale of the Children's Fear Survey Schedule (CFSS-DS). Los resultados revelaron que el 50,5% de los participantes presentó muy poco miedo al tratamiento odontológico, el 35,9% presentó un miedo moderado, el 10,7% presentó más o menos miedo y el 2,9% presentó mucho miedo al tratamiento odontológico. Tanto las niñas como los niños presentaron muy poco miedo al tratamiento dental con un 30,1% y 20,4% respectivamente. Además, el 87% de los niños mostraron mucho miedo a la pieza de mano del dentista y el 66% no tenían miedo a personas con uniforme blanco. Finalmente se concluye, que los niños de 6 a 12 años presentaron muy poco miedo al tratamiento odontológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).