Relación entre nivel de ansiedad y miedo dental en pacientes adultos atendidos en un centro odontológico-Lima 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el nivel de ansiedad y miedo dental en pacientes adultos atendidos en un centro odontológicoLima 2022. Metodología: La investigación que se realizó fue básica, descriptiva, no experimental, transversal y correlacional. La muestra est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quilca Sanchez, Diego Giair Felix, Sulca Leon, Diego Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Pacientes - Recuperación
Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el nivel de ansiedad y miedo dental en pacientes adultos atendidos en un centro odontológicoLima 2022. Metodología: La investigación que se realizó fue básica, descriptiva, no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 265 adultos, con muestreo no probabilístico por conveniencia, utilizando Escala de Ansiedad Dental de Corah Modificado y Cuestionario de Miedos Dentales (CMD- 20) de Pál-Hegedus y Lejarza, mediante formularios google, por whatsapp. Resultados: Los pacientes femeninos tuvieron ansiedad moderada y moderado miedo dental 19,1 %, sexo masculino presentó ansiedad moderada y moderado miedo dental 16,2 %, según edad los adultos jóvenes presentaron el 20,9 % de ansiedad moderada y moderado miedo dental, adultos maduros el 14,1 % y adultos mayores tuvieron ansiedad severa y moderado miedo dental en un 29,7 %. Pacientes con instrucción primaria el 37,5 % presentaron ansiedad severa y moderado miedo dental, instrucción secundaria presentaron ansiedad leve y sin miedo dental el 15,1 %, con instrucción superior ansiedad moderada y moderado miedo dental un 19,6 % y sin instrucción tuvieron ansiedad leve y moderado miedo dental el 50%. Conclusión: Existe relación entre el nivel de ansiedad y miedo dental en pacientes adultos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).