Relación entre nivel de ansiedad y trastorno temporomandibular en pacientes adultos atendidos en un centro odontológico privado, Lima 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de ansiedad y el trastorno temporomandibular en pacientes adultos atendidos en un centro odontológico privado. El tipo de estudio fue básica y no experimental, correlacional, transversal y prospectivo, part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Morales, Geraldine Lucila, Quispe Llanos, Daniel Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Atención odontológica
Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de ansiedad y el trastorno temporomandibular en pacientes adultos atendidos en un centro odontológico privado. El tipo de estudio fue básica y no experimental, correlacional, transversal y prospectivo, participaron 180 pacientes entre las edades de 18 a 50 años, se utilizó el cuestionario de Corah, el cual tuvo 4 preguntas donde se evaluó el nivel de ansiedad y el índice de Fonseca con 10 preguntas donde se evalúa la disfunción temporomandibular. Se hallo que el 42.8% de pacientes mostraron una relación significativa; según el sexo, el 48.6% de pacientes mujeres presentaron una mayor relación entre ansiedad y trastorno temporomandibular, respectó al grupo etario, el 45.7% de pacientes > 50 años presentaron relación significativa entre ansiedad y trastorno temporomandibular; según el grado de instrucción, el 42.7% de pacientes estudiantes de nivel secundaria. Se concluye que existe relación significativa entre el nivel de ansiedad y el trastorno temporomandibular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).