Factores asociados a nivel de ansiedad y miedo dental en pacientes atendidos en una clínica odontológica privada Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar los factores asociados a nivel de ansiedad y miedo dental en pacientes atendidos en una clínica odontológica privada. Arequipa, 2022. Materiales y métodos: esta investigación fue de tipo básica, transversal, prospectiva y observacional, el nivel de investigación fue relacional....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Huatuco, Sergio Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar los factores asociados a nivel de ansiedad y miedo dental en pacientes atendidos en una clínica odontológica privada. Arequipa, 2022. Materiales y métodos: esta investigación fue de tipo básica, transversal, prospectiva y observacional, el nivel de investigación fue relacional. Se realizó la recolección de datos mediante el uso de la encuesta, empleando el cuestionario de ansiedad dental de Corah modificada y el cuestionario Miedo dental de Pál- Hegedus - Lejarza. Población y muestra: la población estuvo constituida por 200 pacientes, tras aplicar la fórmula de muestreo se obtuvo como resultado una muestra conformada por 132 pacientes que participaron voluntariamente de la investigación, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Resultados: se observó que los niveles de ansiedad y miedo dental que predominaron en la muestra estudiada fueron el nivel de ansiedad moderada en un 46,2 % y el nivel medio elevado en un 48,5 %. Respecto a los factores asociados a la ansiedad y el miedo dental, se pudo determinar que en el nivel de instrucción presentó relación estadísticamente significativa con la variable ansiedad, destacando el nivel de instrucción superior, con un nivel de ansiedad moderada del 48 %, respecto al miedo dental se observó relación estadísticamente significativa con el factor asociado en el nivel de instrucción, destacando el nivel de instrucción superior, con un nivel de miedo elevado en un 53 %. Conclusión: se demostró existencia de asociación del factor asociado en el nivel de instrucción con las variables ansiedad y miedo dental donde los pacientes con nivel de instrucción superior presentan mayor índice de ansiedad moderada y miedo elevado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).