Autoestima y autonomía en el aprendizaje de las estudiantes de una institución de educación secundaria, Guadalupe
Descripción del Articulo
La investigación se relaciona con la valoración personal y actuación libre y determinativa de los estudiantes; por cuanto el objetivo principal fue: determinar la relación que existe entre la autoestima y la autonomía en el aprendizaje en las alumnas del VI ciclo de una Institución de educación secu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97616 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Aprendizaje Asertividad Instituciones educativas Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación se relaciona con la valoración personal y actuación libre y determinativa de los estudiantes; por cuanto el objetivo principal fue: determinar la relación que existe entre la autoestima y la autonomía en el aprendizaje en las alumnas del VI ciclo de una Institución de educación secundaria de Guadalupe. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo en su nivel descriptivo con diseño correlacional. Con una muestra de 150 estudiantes, se aplicó dos cuestionarios correspondientes a las variables autoestima y autonomía, validado por expertos y con alta confiabilidad. En los resultados se encontró que, en la variable autoestima los estudiantes se encuentran en nivel medio con el 62.7%, el 20.6% en nivel alto y el 16.7% en nivel bajo; mientras que en autonomía el 60% se ubicaron en nivel medio, el 22% en nivel alto y el 18% en nivel bajo; existiendo dificultades en ambas variables en sus respectivas dimensiones, concluyéndose que la relación que existe entre autoestima y la autonomía es alta y directa, del mismo modo el sig.(bilateral) es 0.000 < 0.05, con un coeficiente de correlación de 0,702 demostrándose la hipótesis alterna en que a mayor autoestima mayor autonomía o bien a menor autoestima, menor será la autonomía |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).