Uso del agua residual en las propiedades físicas y mecánicas del concreto

Descripción del Articulo

El presente proyecto de suficiencia abarca la tarea del Uso del agua residual en las propiedades físicas y mecánicas del concreto, perteneciente al distrito de Ate, La localidad no cuenta con un sistema de suministro de agua potable adecuado, lo que resulta en un aumento de enfermedades y un escaso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Huamanhorqque, Angel Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Agua residual
Abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de suficiencia abarca la tarea del Uso del agua residual en las propiedades físicas y mecánicas del concreto, perteneciente al distrito de Ate, La localidad no cuenta con un sistema de suministro de agua potable adecuado, lo que resulta en un aumento de enfermedades y un escaso nivel de bienestar. Para este estudio, se empleó un enfoque de un estudio no experimental, de tipo transversal y descriptivo. Adicionalmente, la variable en cuestión principal del proyecto se basa en un estudio orientado a los objetivos incluyen la definición de la población bajo estudio y se identifican los elementos del sistema de agua residual y propiedades físicas y mecánicas del concreto en alusión. Este estudio se llevó a cabo siguiendo los criterios establecidos en la normativa del MVCS, aprobada en el año 2018, así como las normativas E.030 de Diseño Sismorresistente, E.050 de Suelos y Cimentaciones, y E.060 de Concreto Armado. Se implementa la propuesta para el sistema de suministro de agua potable, que incluye la captación (en forma de ladera), una línea de conducción (587.96 metros de tubería PVC - clase 10), un reservorio de (10 m3) de capacidad, 11 válvulas de control, una línea de distribución (con 8385.71 metros de tubería PVC - clase 10), y 96 conexiones domiciliarias. Al término de la investigación, se pudo determinar que la implementación de la solución propuesta contribuirá a mejorar el bienestar de los habitantes, ya que se les proporcionará un sistema de suministro de agua potable adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).