Evaluación de la resistencia y durabilidad del concreto preparado con agua residual tratada y agua residual purificada con filtro artesanal

Descripción del Articulo

En el ámbito constructivo se busca reemplazar los materiales convencionales en la producción de concreto, para ello se investiga buscar nuevas alternativas de reemplazo. Esta investigación estudia la influencia de agua residual tratada (PTAR) y purificada con biofiltro artesanal (BFA), en la resiste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Meza, Angel Fernando, Vasquez Diaz, Noha Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual tratada
Agua de biofiltro artesanal
Resistencia mecánica
Durabilidad
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el ámbito constructivo se busca reemplazar los materiales convencionales en la producción de concreto, para ello se investiga buscar nuevas alternativas de reemplazo. Esta investigación estudia la influencia de agua residual tratada (PTAR) y purificada con biofiltro artesanal (BFA), en la resistencia y de durabilidad del concreto. Se utilizó una metodología reemplazando el agua potable por PTAR Y BFA en la producción de concreto en porcentajes de 50 y 100%. Los resultados de los ensayos respecto al concreto patrón; evidenciaron en el concreto fresco una temperatura que varía entre 26 y 27.5°C, la trabajabilidad disminuye en un 7.5%, el peso unitario está en un rango de 2267 a 2363 kg/m³, mientras que el contenido de aire varía en un rango de 0.6 a 1.0%. En base a las propiedades mecánicas el MP+100.0% BFA, registró aumentos significativos, en resistencia a compresión 11.18%, la resistencia a flexión 11.10%. La durabilidad del concreto para la penetración por ion de cloruros el concreto experimental va aumentando el riesgo a corrosión, la permeabilidad el MP+50% BFA disminuye en 38.42%, y la abrasión el MP+50% BFA disminuye en 24.79%, evidenciando que el desgaste disminuye significativamente. En conclusión, el agua del biofiltro artesanal es una opción viable en la producción de concreto, presentando un aumento significativo en su resistencia mecánica y mejoras a la durabilidad por permeabilidad y desgaste.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).