1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El alto consumo de agua potable en la producción de concreto es un problema muy grande en el ambiente, es por ello que se busca alternativas que permitan disminuir este alto consumo, el objetivo de la presente revisión es evaluar las propiedades mecánicas del concreto incorporando agua residual, para determinar el porcentaje óptimo de reemplazo, la metodología que se usa es revisar la literatura de artículos de revistas indexadas en Scopus, los resultados obtenidos muestran que la incorporación de aguas residuales (AR) disminuyen las propiedades mecánicas del concreto, respecto al concreto patrón; en la resistencia a compresión disminuye en un máximo de 45.71%, la resistencia a flexión disminuye en un 44.44%, la resistencia a tracción en disminuye en un 30.95% y el módulo elástico disminuye en un 0.20%, respecto a la muestra patrón, con una dosis de reemplazo del 100%, se...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

En el ámbito constructivo se busca reemplazar los materiales convencionales en la producción de concreto, para ello se investiga buscar nuevas alternativas de reemplazo. Esta investigación estudia la influencia de agua residual tratada (PTAR) y purificada con biofiltro artesanal (BFA), en la resistencia y de durabilidad del concreto. Se utilizó una metodología reemplazando el agua potable por PTAR Y BFA en la producción de concreto en porcentajes de 50 y 100%. Los resultados de los ensayos respecto al concreto patrón; evidenciaron en el concreto fresco una temperatura que varía entre 26 y 27.5°C, la trabajabilidad disminuye en un 7.5%, el peso unitario está en un rango de 2267 a 2363 kg/m³, mientras que el contenido de aire varía en un rango de 0.6 a 1.0%. En base a las propiedades mecánicas el MP+100.0% BFA, registró aumentos significativos, en resistencia a compresión 11...