Estudio del efecto de las aguas residuales en las propiedades físicas y mecánicas del concreto: una revisión

Descripción del Articulo

El alto consumo de agua potable en la producción de concreto es un problema muy grande en el ambiente, es por ello que se busca alternativas que permitan disminuir este alto consumo, el objetivo de la presente revisión es evaluar las propiedades mecánicas del concreto incorporando agua residual, par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Meza, Angel Fernando, Vasquez Diaz, Noha Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Propiedades mecánicas
Resistencia compresión
Resistencia flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El alto consumo de agua potable en la producción de concreto es un problema muy grande en el ambiente, es por ello que se busca alternativas que permitan disminuir este alto consumo, el objetivo de la presente revisión es evaluar las propiedades mecánicas del concreto incorporando agua residual, para determinar el porcentaje óptimo de reemplazo, la metodología que se usa es revisar la literatura de artículos de revistas indexadas en Scopus, los resultados obtenidos muestran que la incorporación de aguas residuales (AR) disminuyen las propiedades mecánicas del concreto, respecto al concreto patrón; en la resistencia a compresión disminuye en un máximo de 45.71%, la resistencia a flexión disminuye en un 44.44%, la resistencia a tracción en disminuye en un 30.95% y el módulo elástico disminuye en un 0.20%, respecto a la muestra patrón, con una dosis de reemplazo del 100%, se concluye que la incorporación de agua residual no beneficia las propiedades mecánicas del concreto, por lo tanto su aplicación en el ámbito constructivo no es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).