Sistema informático para el proceso de venta de la Botica Juany Farma

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio consistió en desarrollar un sistema informático y esto a su vez cómo influye en el proceso de ventas. Se utilizó la metodología SCRUM para su desarrollo, asimismo se utilizó MVC como base para su arquitectura, por otro lado, se consideró 2 indicadores: índice de ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Cconocc, Jorge Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información
Proceso de ventas
Control de ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio consistió en desarrollar un sistema informático y esto a su vez cómo influye en el proceso de ventas. Se utilizó la metodología SCRUM para su desarrollo, asimismo se utilizó MVC como base para su arquitectura, por otro lado, se consideró 2 indicadores: índice de servicio y porcentaje de crecimiento en ventas que fueron evaluados en 2 momentos, el primero antes de la implementación del sistema y el segundo después durante 20 días a través del instrumento ficha de registro, que fueron elaborados por los investigadores y validados por los expertos. Se tuvo una población de 1500 ventas y una muestra de 306 ventas. Los resultados mostraron que existe una diferencia significativa de 31.33% respecto al indicador índice de servicio en su evaluación del antes y el después, y este a su vez significativo 0.000 < a 0.05, asimismo para el indicador porcentaje de crecimiento en ventas con un 14.21% y un nivel de significancia de 0.015 < a 0.05. El estudio concluyó que el sistema informático contribuyó de manera favorable en el proceso de ventas, ya que mejoraron de manera considerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).