Sistema informático con servicio de mensajería para mejorar el proceso de ventas en la botica San Farma Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se centra en la creación y puesta en marcha de un sistema informático de mensajería (SMS), diseñado para optimizar el proceso de ventas en la botica San Farma. Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de agilizar y mejorar las actividades relacionadas co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mancilla Mainicta, Yordi, Soto Zegarra, Joel Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema informático
Proceso de ventas
Ventas
Informe
Control
Eficiencia
Productividad
Xampp
API
API SMS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se centra en la creación y puesta en marcha de un sistema informático de mensajería (SMS), diseñado para optimizar el proceso de ventas en la botica San Farma. Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de agilizar y mejorar las actividades relacionadas con las ventas, debido a los desafíos identificados en los indicadores de cumplimiento de objetivos de ventas y el índice de productividad de la botica San Farma. En este sentido, el objetivo principal de esta investigación es evaluar el impacto del sistema informático en el proceso de ventas de la botica. Para lograrlo, se implementó la metodología RUP (Proceso Unificado de Rational) en el desarrollo de un sistema web, utilizando la arquitectura Modelo Vista Controlador (MVC) y tecnologías como XAMPP, JavaScript, PHP, Bootstrap y MySQL. Además, se integró el uso de una API SMS para establecer una comunicación posterior a la venta con los clientes de la botica. En cuanto a la naturaleza de la investigación, se clasifica como aplicada, con un diseño pre-experimental y un enfoque cuantitativo. El estudio se llevó a cabo utilizando una muestra de las ventas totales realizadas en la botica durante un período de 30 días, analizando específicamente los datos de ventas de un período de 7 días. El muestreo utilizado fue no probabilístico y basado en conveniencia, mientras que la técnica de recolección de datos fue el fichaje, utilizando una ficha de registro como instrumento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).