La calidad del gasto de educación pública y su influencia en la tasa de analfabetismo en la Libertad 2000-2023
Descripción del Articulo
Esta investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°04, centrado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, tiene como propósito analizar la influencia de la calidad del gasto de educación pública en la tasa de analfabetismo en la región La Libertad dur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162919 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162919 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gasto público en educación Analfabetismo Políticas educativas Equidad en educación Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°04, centrado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, tiene como propósito analizar la influencia de la calidad del gasto de educación pública en la tasa de analfabetismo en la región La Libertad durante el período 2000-2023. Se plantearon tres objetivos específicos: examinar el impacto de la ejecución anual del gasto, la ubicación geográfica de la inversión y el número de alumnos beneficiados. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y no experimental, con una población constituida por datos estadísticos proporcionados por fuentes oficiales como el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Los resultados revelaron una correlación significativa entre la calidad del gasto público en educación y la disminución del analfabetismo, destacando que las zonas rurales presentaron mayores desafíos debido a la insuficiente asignación de recursos. Asimismo, la correcta ejecución presupuestal y el número de beneficiarios demostraron un impacto directo en la mejora de los índices de alfabetización. Se concluye que una gestión eficiente y equitativa del gasto educativo es clave para reducir las brechas de analfabetismo, recomendando fortalecer las políticas públicas en este sector. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).