Nivel de aprendizaje de los alumnos del Programa de Inclusión Educativa de los estudiantes con discapacidad auditiva con analfabetismo funcional de un C.E.B.A. de Trujillo
Descripción del Articulo
Este informe se realizó con la finalidad de investigar los beneficios del PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA CON ANALFABETISMO FUNCIONAL DEL C.E.B.A. PEDRO MERCEDES UREÑA - TRUJILLO. La presente problemática surgió de la necesidad que hoy en día vemos en nuestra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/953 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de aprendizaje Educación especial Analfabetismo funcional Ciencias de la Educación |
Sumario: | Este informe se realizó con la finalidad de investigar los beneficios del PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA CON ANALFABETISMO FUNCIONAL DEL C.E.B.A. PEDRO MERCEDES UREÑA - TRUJILLO. La presente problemática surgió de la necesidad que hoy en día vemos en nuestra localidad, en donde se pretende mejorar la enseñanza de la lengua escrita de los jóvenes y adultos sordos, quienes se encuentran dentro del grupo de analfabetos funcionales, siendo así aproximadamente un 80% de la comunidad sorda, debido a la falta de formación que presentan. El tipo de investigación que se aplicó en este informe fue descriptivo con enfoque cualitativo por lo que se utilizó como instrumento una ficha de observación adaptada del programa de inclusión educativa que brinda el MINEDU. Los principales resultados que obtuvimos en esta investigación fueron positivos, gracias a las sesiones dictadas a través del programa de inclusión educativa por parte del MINEDU que fueron provechosas para cada integrante del aula PCD-Auditiva, por tanto, cada uno de ellos ampliaron sus conocimientos educativos y laborares, y desarrollaron sus habilidades personales. Con la aplicación del programa de alfabetización para los estudiantes con discapacidad auditiva, se quiere lograr erradicar el analfabetismo funcional en la ciudad de Trujillo, con este programa se beneficiarán los estudiantes que no lograron culminar sus estudios anteriores y/o por falta de tiempo dejaron de estudiar. Se concluye que, el programa de inclusión educativa para los estudiantes con discapacidad auditiva, brinda conocimientos esenciales y necesarios que permite el progreso de sus destrezas para que puedan tener las mismas oportunidades en la comunidad, erradicando gradualmente la exclusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).