Estilos de apego y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa de San Martín de Porres, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre los estilos de apego y la agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa de San Martín de Porres. A nivel metodológico la investigación fue de tipo correlacional descriptivo y de diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Tineo, Kely Lolibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Agresividad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre los estilos de apego y la agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa de San Martín de Porres. A nivel metodológico la investigación fue de tipo correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 311 estudiantes de secundaria pertenecientes a una institución educativa de San Martin de Porres. Se utilizó un muestreo por conveniencia. Para medir los constructos de estudio para el apego se utilizó el Cuestionario de Estilos de Apego (CAMIR-R) de Balluerka et al. (2012) y el cuestionario de Buss y Perry (AQ) para la agresividad. Obteniendo como primer resultado que más del 50% de evaluados presentan niveles altos en todos los estilos de apego, así mismo en los niveles y frecuencias de agresividad más del 49% presentaron niveles altos ymuy altos, por otro lado, se obtuvieron correlaciones estadísticamente significativas entre estilos de apego y agresividad, (p<.05), con tamaños de efecto entre pequeños y medianos (r2<.25).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).