Tipos de apego, estilos de crianza y rasgos de agresividad en adolescentes de 14 a 19 años en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo asociar los tipos de apego con los estilos de crianza y rasgos de agresión en adolescentes de 14 a 19 años en la ciudad de Trujillo, con una población de 1000 estudiantes y una muestra de 361. El método que se utilizó fue el de procesamiento e indagación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130781 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130781 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apego Crianza Agresividad Asociación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo asociar los tipos de apego con los estilos de crianza y rasgos de agresión en adolescentes de 14 a 19 años en la ciudad de Trujillo, con una población de 1000 estudiantes y una muestra de 361. El método que se utilizó fue el de procesamiento e indagación de datos a nivel descriptivo como inferencial, con un muestreo no probabilístico por conveniencia de nivel correlacional. Los instrumentos que fueron utilizados son El cuestionario CaMiR-R, el cuestionario de estilos de crianza de Steinberg y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Por lo cual se obtuvo como resultado de acuerdo al coeficiente de correlación Spearman 0.734, en la asociación de los estilos de apego y crianza, lo que significa que la relación entre estas variables es altamente positiva, y en relación a los estilos de apego y rasgos de agresividad, el coeficiente de correlación de Spearman obtuvo un puntaje de 0.757, mostrando una asociación altamente positiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).