Implementación del diseño para fabricación y ensamblaje para reducir los costos operativos de ensamblaje de botes metálicos en una empresa metalmecánica, Ilo 2024
Descripción del Articulo
Se identificó un problema general en la empresa relacionado con el aumento de los costos operativos durante los procedimientos de ensamblaje y montaje de botes metálicos, un factor crucial para estabilizar la rentabilidad de la empresa. El objetivo principal fue proponer la implementación de la meto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos de fabricación Montaje Estructuras (Construcción) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Se identificó un problema general en la empresa relacionado con el aumento de los costos operativos durante los procedimientos de ensamblaje y montaje de botes metálicos, un factor crucial para estabilizar la rentabilidad de la empresa. El objetivo principal fue proponer la implementación de la metodología Diseño para Fabricación y Montaje (DFMA) para reducir estos costos. Se llevó a cabo un estudio aplicado, de diseño no experimental, de alcance descriptivo y enfoque cuantitativo. Se utilizaron técnicas e instrumentos como el fichaje, el análisis de procesos y los diagramas de Ishikawa, Vester y Pareto. Los resultados revelaron que los costos operativos antes de la propuesta ascendían a S/. 98,329.87, mientras que después de la propuesta se redujeron a S/ 73,710.35, lo que representó una disminución de S/. 24,619.52, beneficiando significativamente el capital de trabajo de la empresa. Alineándome con el Objetivo de Desarrollo Sostenible “Trabajo decente y crecimiento económico”. Al optimizar los procesos, se fomenta el crecimiento económico sostenible y se contribuye a la creación de condiciones de trabajo más eficientes y seguras, la propuesta tuvo un impacto económico positivo sobre la viabilidad económica de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).